Cuestionario para caracterizar las lesiones no intencionales en niños de uno a cuatro años



Las lesiones no intencionales representan una importante causa de morbilidad y mortalidad a cualquier edad y la población pediátrica no es la excepción. No están circunscritos a sexo, raza o condición socioeconómica.1

A pesar de que es un acuerdo universal que los niños tienen el derecho a vivir en un ambiente seguro y a la protección contra lesiones,estas siguen siendo un problema de salud en todo el mundo.1

En el informe del 2012 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) citan que ocurren cada año cerca de 950 000 defunciones en niños y jóvenes menores de 18 años y el 90% son no intencionales. Aparte de las defunciones, decenas de millones de niños sufren lesiones no mortales que precisan atención hospitalaria. Muchos sufren posteriormente algún tipo de discapacidad, a menudo con consecuencias de por vida.2

En Cuba, en el año 1995 se implementa el programa de Prevención de accidentes en menores de 20 años, cuyo objetivo principal es contribuir a la disminución de la morbimortalidad mediante acciones de promoción, prevención protección y recuperación dirigida a la población menor de 20 años.3 El programa ha tenido un impacto positivo pues ha disminuido de manera considerable la mortalidad, aunque sigue siendo la primera causa de muerte en niños de 1 a 4 años.

Leer Noticias en Medisur 2019; vol.17 no.2