Lactancia materna exclusiva: un regalo de salud y vida



Lactancia materna exclusiva: un regalo de salud y vidaDar de mamar es mucho más que alimentar al bebé, es dar amor, seguridad, placer y compañía, por eso en los últimos cuatro meses Dayana Pérez Martínez ha alimentado a su hijo solo con la leche materna.

“Para mí la lactancia materna es increíble, en mi caso, por ejemplo, gracias a eso mi niño nunca ha estado ingresado, ni ha tenido ningún problema gastrointestinal. Además, estoy muy cómoda dándole el pecho, pues sé que él se está alimentando y se siente feliz y yo también lo hago”, afirma Dayana con una sonrisa en sus labios.

A sus 22 años, Dayana también es donante activa del banco provincial de leche humana, una tarea que la llena de satisfacción y orgullo, pues así ayuda a salvar la vida de muchos bebés prematuros que no pueden ser amamantados por su propia madre.

“Yo sé que en el Hospital Provincial hay varios niños que están enfermos y sus madres no pueden lactarlos, entonces si a mí me sobra leche para darles, por qué no hacerlo. A mi niño no lo afecta porque él se satisface con la leche de mi pecho”, comenta.

Cuba no es un paradigma en la práctica de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de vida de los infantes; algunos indicadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) relacionados con la infancia dan cuenta de que solo una tercera parte de las madres cubanas cumplen con esa estrategia.

Por ello, los esfuerzos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que inició ayer en Pinar del Río, se centran en educar y capacitar a las embarazadas en cuanto a la importancia de esta práctica para la salud de los recién nacidos.

“Las actividades en cada municipio están encaminadas sobre todo a promover la lactancia materna exclusiva, sobre todo  hasta los seis meses. Además, hay muchas madres en las diferentes áreas de salud, que están donando leche para el Banco Provincial que existe en la provincia -de Referencia Nacional-  ubicado en el Hospital Clínico Quirúrgico Abel Santamaría Cuadrado”, asegura la jefa del programa materno infantil en Vueltabajo, María Teresa Machín López Portilla.

De igual manera, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) también participa de esta jornada mediante la entrega de materiales educativos y encuentros con gestantes de todos los municipios.

“En todos los parques de la provincia estaremos realizando actividades donde se promueva la lactancia materna por su importancia y por la necesidad que tiene nuestra provincia de aumentar esta práctica”, explica la funcionaria del secretariado provincial de la FMC Fany Herrera Chirino.

“En estas actividades nos estarán acompañando mujeres que ya han dado a luz para que compartan sus experiencias y además, lanzaremos mensajes en las comunidades para que toda la familia se una a nosotros en esta labor de promoción de salud”, agrega.

Bajo el lema central “Construyendo alianzas para proteger la lactancia materna: por el bien común, sin conflictos de intereses”, hasta el próximo 7 de agosto,  especialistas pinareños ofrecerán charlas educativas sobre la temática en las salas de espera de los consultorios, policlínicos, hogares maternos, hospitales ginecobstétricos y pediátricos.

Así mismo informaron que se extenderán hasta la comunidad y tendrán por sede las Casas de Orientación a la Mujer y la Familia, cooperativas agropecuarias y centros de trabajo.

Fuente: http://www.rguama.icrt.cu/index.php?option=com_content&view=article&id=9383:lactancia-materna-exclusiva-un-regalo-de-salud-y-vida&catid=46&Itemid=182&lang=es