Precaución en Puerto Esperanza ante detección de caracol gigante africano



Vecinos de la comunidad pesquera de Puerto Esperanza, perteneciente al municipio de Viñales, adoptan medidas de precaución, ante la confirmación allí de la presencia del caracol gigante africano por autoridades de Sanidad Vegetal de la Delegación del Ministerio de la Agricultura en Pinar del Río.

Consciente del peligro que representa para la salud humana, la agricultura y la biodiversidad, Bárbara Ramos Domínguez, enfermera residente en ese poblado portuario, dijo a la ACN que de inmediato procedió al examen de su patio y los alrededores de la vivienda con la finalidad de asegurarse de la no existencia en su área de la especie, considerada una de las 100 exóticas invasoras más dañinas del mundo.

Conminó, además, a los moradores aledaños a accionar de igual forma de cara a evitar su propagación a otros territorios de la más occidental provincia cubana y en aras de menguar los efectos del perjudicial caracol.

Celia Sánchez, ama de casa residente en esa comarca, es otra de las que se mantiene atenta, pues ya ¨peinó¨ sus predios sin hallazgo alguno, pero piensa que debe repetirse periódicamente esa acción, pues el animal según supo, se traslada y puede reproducirse con mucha facilidad.

Y no solo la práctica debe hacerse en el pueblo, sino también en áreas rurales para evitar males mayores, reflexionó.

El hallazgo se produjo el pasado 26 de junio, tras lo cual se realizó el análisis de dos ejemplares capturados en la demarcación y con celeridad se creó el grupo provincial de enfrentamiento a ese tipo de molusco en el territorio.

Autoridades de sanidad vegetal refirieron a la prensa que el animal posee una dieta polífaga que abarca a más de 200 especies vegetales, incluidos cítricos, plátanos, arroz, hortalizas y otros alimentos.

Más información acerca del Caracol Africano

Leer noticias en Guerrillero