Este artículo establece un análisis numérico para una modelación estocástica de dengue epidémico con respecto al período de incubación del virus.
Se analiza la comparación de las soluciones entre la modelación estocástica de dengue y un modelo determinista de dengue. Hemos demostrado con este trabajo, que la modelación estocástica de la epidemia de dengue es más realista en comparación con el modelo determinístico de la epidemia de dengue.
El efecto del umbral número R1 se mantiene en la modelación estocástica de dengue epidémico. Si R1<1, entonces la situación nos ayuda a controlar la enfermedad, mientras que R1>1 muestra la persistencia de la enfermedad en la población. Desafortunadamente, los métodos numéricos como los Euler-Maruyama, la modelación estocástica de Euler y el esquema estocástico de Runge-Kutta no funcionan para el paso de grandes espacios de tiempo.
El marco propuesto del Esquema Estocástico de Diferencias Finitas no Estándar (EEDFNE), es independiente del paso del tiempo y preserva todas las propiedades dinámicas como la positividad, la delimitación y la consistencia dinámica.
Leer noticias en Advances in Difference Equations