Análisis geométrico de lesiones preneoplásicas y neoplásicas de cuello uterino en células de citología vaginal.



A través de la geometría fractal y euclidiana se han logrado cuantificar las anormalidades preneoplásicas y neoplásicas de las células del cuello del útero observadas en extendidos citológicos, estableciendo diferencias objetivas y reproducibles de células normales, con lesión de bajo grado y con lesión de alto grado.

Confirmar la capacidad diagnóstica del método físico-matemático de evaluación desarrollado para diferenciar células del cérvix, mediante un estudio ciego. 

Se tomaron 60 muestras de citología cervical, enmascarando su diagnóstico convencional; se realizó un análisis fotográfico de los extendidos para delimitar las superficies y bordes del núcleo y del citoplasma. Se evaluaron las dimensiones fractales y los espacios de ocupación de cada objeto, y se determinó su diagnóstico matemático con base en los criterios previamente establecidos. Se realizó un estudio ciego para establecer la concordancia entre el diagnóstico convencional y el matemático, calculando valores desensibilidad, especificidad y coeficiente Kappa.

Se observó una diferencia entre las células normales de las L-SIL y H-SIL mediante los tamaños nucleares y citoplasmático del borde y superficie, así como la relación entre ambos. Los valores de especificidad y sensibilidad fueron del 100 % con un coeficiente Kappa de 1. 

El método matemático desarrollado permite diferenciar objetivamente la evolución de las lesiones cervicales estudiando el frotis vaginal, aclarando además el estado de normalidad o anormalidad de las células ASCUS.

Leer noticias en Redalyc.org