OPS insta a países de América Latina y el Caribe a prepararse para enfrentar posibles brotes de dengue



La Organización Panamericana de la Salud (OPS) instó a los países de la región a prepararse y estar listos para dar una respuesta oportuna a posibles brotes de dengue, una enfermedad que es endémica en la región y que desde su reintroducción en la década de 1980 ha causado brotes y epidemias de manera cíclica cada tres a cinco años.

Según la última actualización epidemiológica de la OPS sobre dengue publicada el 22 de febrero, el año pasado se notificaron 560.586 casos de dengue en las Américas, incluidas 3.535 casos de dengue grave y 336 defunciones. En tanto, en las primeras seis semanas del 2019 se notificaron casi 100.000 casos de dengue, incluidos 632 casos de dengue grave y 28 defunciones.

Las principales recomendaciones de la OPS se centran en que los países intensifiquen la vigilancia de la enfermedad, así como las medidas de control de vectores para reducir la población de mosquitos que pueden transmitir. Hoy por hoy, el único método para controlar o prevenir la transmisión del virus consiste en luchar contra el Aedes aegypti, el principal mosquito vector.

La Organización Panamericana de la Salud también recomienda educación continua a la población e involucramiento de la comunidad, así como asegurar que los profesionales de salud estén capacitados para diagnosticar el dengue y otras arbovirosis, y para manejar adecuadamente a los pacientes. La OPS presta cooperación técnica a sus Estados Miembros para prevenir y controlar la enfermedad.