Se requiere mayor capacitación en demencia para el nivel primario de atención en Latinoamérica



Resulta vital que pacientes con demencia reciban asistencia directamente de su comunidad en distintas fases de la enfermedad. No obstante, una investigación realizada en Chile y publicada en la revista Arquivos de Neuro-Psiquiatria, detectó que profesionales en medicina del nivel de atención primaria con frecuencia refieren no tener capacitación suficiente para abordar la patología.

Además, las personas que viven con demencia, o sus cuidadores, no se sienten consideradas durante la atención en dicho ámbito.

“Uno de los hallazgos más relevantes del estudio es que los aspectos biomédicos, como el manejo psicofarmacológico, el diagnóstico diferencial o el uso de exámenes de sangre, aunque resultaban importantes para las y los profesionales de la salud, no eran ni el elemento principal ni el único, en el que sentían deficiencias en su formación”, comentó a Medscape en español el Dr. Tomás León, médico psiquiatra de personas mayores de la Fundación Las Rosas de Santiago de Chile, senior atlantic fellow en salud cerebral del Global Brain Health Institute y uno de los autores de la citada investigación.

Leer noticias en Medscape