Entre los pacientes con artritis reumatoide las mujeres tienen carga elevada de alteraciones de la función sexual, ante estas, pertenecer al sexo masculino, presentar menor fatiga y cohabitar con la pareja fueron identificados como factores protectores, según estudio publicado PLoS One.
Los resultados se desprenden de un estudio transversal realizado en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en México.
La artritis reumatoide es una de las enfermedades autoinmunes más frecuentes, con prevalencia a nivel mundial entre 0,5 % y 1 % con preponderancia femenina. En caucásicos se ha reportado de dos a tres veces más en mujeres que en hombres. En México la prevalencia en adultos se estima en 0,8 %, siendo en mujeres de 0,9 % y en hombres de 0,7 %.[2] Si no se controla la enfermedad puede causar discapacidad y afectar todos los ámbitos de la vida de los pacientes, incluyendo el sexual y el reproductivo.
De acuerdo al equipo autoral, “las revisiones a la literatura han revelado impacto consistente de la artritis reumatoide en la salud sexual y reproductiva tanto en hombres como en mujeres; sin embargo, la investigación en las dimensiones a las que se atribuyen estas disfunciones muestra resultados contradictorios”, confiriendo relevancia a este trabajo enfocado en la población de la región de Latinoamérica que presenta características particulares en la enfermedad.
Leer noticias en Medscape