3 de diciembre. Día Internacional de las Personas con Discapacidad 2024



El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra cada 3 de diciembre con el propósito de promover los derechos y el bienestar de más de mil millones de personas que viven con alguna discapacidad en todo el mundo.

Esta fecha, establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992, es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los retos pendientes hacia una sociedad verdaderamente inclusiva y accesible.

Objetivos del día de la discapacidad

El Día Internacional de las Personas con Discapacidad tiene múltiples propósitos, que van más allá de la simple sensibilización. Entre los principales objetivos se encuentran:

Visibilizar las desigualdades: A pesar de los avances legislativos y sociales, muchas personas con discapacidad enfrentan barreras que limitan su acceso a la educación, el empleo, la salud y otros derechos fundamentales. Este día busca exponer estas realidades para promover cambios importantes.

Promover políticas inclusivas: Desde la implementación del diseño universal hasta leyes específicas que garanticen la igualdad de oportunidades, el enfoque está en lograr que los entornos y servicios sean accesibles para todos.

Generar espacios de diálogo: La conmemoración invita a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y sectores privados a colaborar en la creación de soluciones innovadoras para la inclusión.

Lema 2024: Fomentar el liderazgo para un futuro inclusivo

El lema de este año, “Fomentar el liderazgo de las personas con discapacidad para un futuro más inclusivo y sostenible”, enfatiza la necesidad de que las personas con discapacidad no solo participen en la sociedad, sino que lideren transformaciones. Este enfoque desafía los paradigmas tradicionales, promoviendo el empoderamiento y la representación en todos los niveles de decisión

Barreras que enfrentan las personas con discapacidad

  • Físicas: Infraestructuras públicas y privadas que no cumplen con estándares de accesibilidad, limitando la movilidad y participación.
  • Sociales: Estigmas y prejuicios que perpetúan la exclusión de sus derechos.
  • Educativas: Métodos de enseñanza poco adaptados que dificultan el aprendizaje y la integración de niños y jóvenes con discapacidad.
  • Laborales: Altas tasas de desempleo debido a la discriminación y falta de políticas inclusivas

Leer noticias en Discapnet