Dos estudios aportan información relevante sobre la hematopoyesis clonal; el primero gira en torno a un nuevo factor de riesgo cardiovascular que aumenta la probabilidad de desarrollar ateroesclerosis y el segundo aborda la posibilidad controlarlo con el uso de colchicina.
Un trabajo publicado en Nature Medicine desvela que las personas con mutaciones ligadas a hematopoyesis clonal tienen más probabilidades de desarrollar ateroesclerosis en los años siguientes. Esta enfermedad, causada por mutaciones adquiridas en las células madre hematopoyéticas, se suma a la lista de factores de riesgo cardiovascular.
José Javier Fuster, Ph. D., investigador del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares de Madrid y líder del estudio publicado en Nature Medicine, comentó para Medscape en español que la hematopoyesis clonal se identifica mediante secuenciación del ADN en muestras de sangre, lo que nos permite detectar las mutaciones causantes de esta patología. “Actualmente solo está indicado determinar si existe hematopoyesis clonal en personas en las que ya existen ciertas alteraciones en sangre”.
Leer noticias en Medscape