La transpiración nocturna, comúnmente conocida como sudoración al dormir, es un fenómeno que afecta a muchas personas y puede ser indicativo de diversas condiciones de salud.
Aunque es normal sudar ligeramente durante el sueño debido a la temperatura ambiente o el uso de mantas, la sudoración excesiva podría estar vinculada a factores como el estrés, los cambios hormonales, infecciones, o incluso problemas más serios como trastornos del sueño o enfermedades subyacentes.
Según los expertos de The Mayo Clinic, los sudores nocturnos son episodios de sudoración excesiva que ocurren repetidamente durante el sueño, que llegan a empapar la ropa de dormir o las sábanas. Los sudores nocturnos graves o excesivos suelen ocurrir junto con otros síntomas preocupantes, como fiebre, pérdida de peso, dolor en una zona específica, tos o diarrea.
Leer noticias en Infobae