Por qué los expertos desaconsejan poner varias alarmas para despertarse y qué alternativas proponen



Muchas personas suelen necesitar varias alarmas para poder despertarse por la mañana, una práctica que pareciera brindar seguridad pero que, según expertos en sueño, podría resultar contraproducente. Imagine a alguien que necesita levantarse a las 7 de la mañana para llegar a tiempo al trabajo. Primero, configura su alarma a las 6:30 a.m., luego a las 6:45 a.m., después a las 6:55 a.m., y finalmente a las 7:05 a.m. Solo para asegurarse. Esta cadena de alarmas podría ser tan típica como dañina para la calidad del sueño.

Brandon Peters, neurólogo y especialista en medicina del sueño de Virginia Mason Franciscan Health en Seattle, explica que presionar el botón de repetición para dormir en incrementos de nueve minutos puede tener un efecto negativo en el sueño. Aunque puede ser satisfactoria la sensación de retrasar el momento de levantarse de la cama, esta práctica fragmenta el sueño y reduce su calidad, especialmente durante la fase de sueño de movimientos oculares rápidos (REM). Esta última fase es crucial para el procesamiento de la memoria y el pensamiento creativo, y fragmentar esta etapa podría comprometer esas funciones cognitivas.

Para evitar estos problemas, los expertos recomiendan configurar solo una alarma que permita mantener el ciclo de sueño hasta el momento necesario para despertarse. Pero ¿qué ocurre cuando alguien no puede levantarse con una sola alarma? En ese momento es donde entran en juego ciertos trastornos del sueño y la privación de descanso.

Leer noticias en Infobae