Identifican primer tratamiento farmacológico para la apnea del sueño



Investigadores de la Universidad de California, Estados Unidos, demostraron el potencial de la tirzepatida, conocida por controlar la diabetes tipo 2, como el primer tratamiento farmacológico eficaz para la apnea obstructiva del sueño (AOS).

Se trata de un trastorno caracterizado por episodios repetidos de respiración irregular por el bloqueo total o parcial de las vías respiratorias superiores, que padecen unos 936 millones de persona en el mundo, publicó este viernes New England Journal of Medicine.

La AOS puede provocar una reducción de los niveles de oxígeno en la sangre y también puede estar asociada a un mayor riesgo de complicaciones cardiovasculares, como hipertensión y enfermedades cardíacas.

Este estudio marca un hito significativo en el tratamiento de la AOS, al ofrecer una variante terapéutica prometedora que aborda las complicaciones respiratorias y metabólicas, afirmó Atul Malhotra, autor principal de la investigación y profesor de medicina en el centro universitario.

Durante la pesquisa, que involucró a 469 participantes diagnosticados con obesidad clínica y que vivían con AOS de moderada a grave, descubrieron que la tirzepatida provocó una reducción significativa en el número de interrupciones de la respiración durante el sueño, un indicador clave utilizado para medir la gravedad de la apnea.

Además, la terapia con medicamentos mejoró otros aspectos relacionados con la AOS, como la reducción de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares y la mejora del peso corporal.

Leer noticias en Prensa Latina