La celiaquía y la intolerancia al gluten se relacionan y, aunque en ocasiones se piensa que son lo mismo, se trata de dos condiciones diferentes. La necesidad de incorporar productos sin gluten a la dieta será algo se debe consultar con el médico especialista.
¿Cuáles son las diferencias entre celiaquía e intolerancia al gluten?
En conversación con la Red Informativa de Mayo Clinic, el doctor Sarmed Sami, gastroenterólogo de Mayo Clinic Healthcare en Londres, explicó que las personas no necesitan eliminar el gluten de su dieta a menos que padezcan de enfermedades específicas como la celiaquía y la intolerancia al gluten.
Sami reiteró que para la mayoría de las personas, no hay evidencia científica que demuestre beneficios en retirar por completo el gluten de su dieta. Este conjunto de proteínas, presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno, solo es perjudicial para individuos con condiciones médicas específicas.
El experto distinguió entre la celiaquía, una enfermedad autoinmune donde la ingestión de gluten daña el intestino delgado, y la intolerancia al gluten, un cuadro clínico donde el consumo de esta proteína puede causar síntomas como hinchazón o dolor abdominal, pero sin daño intestinal.
Leer noticias en Infobae