La psoriasis es una enfermedad multifactorial crónica, no contagiosa, dolorosa, desfigurante e incapacitante para la que no existe cura. Individuos genéticamente predispuestos, tras ser expuestos a diversos factores desencadenantes, desarrollan ciertas alteraciones en las vías inmunológicas que conducen a la psoriasis.
Más allá de sus manifestaciones físicas, la psoriasis puede acarrear una grave carga para la salud psicológica y la vida social de los pacientes. Distintas investigaciones concluyen que los pacientes afectados de psoriasis además tienen un riesgo de disfunción sexual notablemente superior al de la población general alcanzando prevalencias de 80% en algunos grupos.
Los dermatólogos implicados en el diagnóstico y tratamiento de la psoriasis consideran que el abordaje de la esfera sexoafectiva también debería formar parte del plan de manejo de los y las pacientes con psoriasis.
Por ello, el próximo viernes 20 y sábado 21 de enero se celebra el 8º Congreso de Psoriasis que organiza el Grupo de Trabajo de Psoriasis de la Academia Española de Dermatología y Venereología en el que se tratarán este y otros aspectos que rodean la enfermedad. A lo largo de dos días, en torno a 600 dermatólogos estarán reunidos en Madrid para presentar estudios y debatir los avances en esta enfermedad dermatológica centrados, especialmente, en datos sobre las nuevas terapias, individualización, actualización en relación con las recomendaciones de manejo de los pacientes, innovación, teledermatología, escuela de pacientes; y enfermería en psoriasis, entre otros temas.
“Queremos que este congreso sea un foro de abierto de colaboración, reflexión y discusión con espíritu crítico con el objetivo de proporcionar a nuestros pacientes una mejor atención y calidad de vida”, ha señalado el Dr. José Manuel Carrascosa, coordinador del Grupo de Psoriasis de la AEDV (GPS) y dermatólogo integrante del comité científico y organizador de este congreso.
Leer noticias en IM MEDICO