La dieta cetogénica a corto plazo puede beneficiar a las mujeres con síndrome de ovario poliquístico



Las dietas cetogénicas pueden mejorar los niveles de hormonas reproductivas en mujeres con síndrome de ovario poliquístico, sugiere una nueva investigación.

En la primera revisión sistemática y metanálisis de los ensayos clínicos sobre esta asociación, las dietas cetogénicas seguidas de 45 días a 24 semanas mostraron mejoras en la proporción de hormona luteinizante/hormona estimulante del folículo, testosterona libre en suero y globulina fijadora de hormonas sexuales séricas.

La evidencia anterior que respalda las dietas cetogénicas para el síndrome de ovario poliquístico ha sido “relativamente irregular” y, aunque ha habido revisiones sobre el tema, este es el primer metanálisis, escribieron la Dra. Karniza Khalid, de los Institutos Nacionales de Salud, Ministerio de Salud de Malasia, y sus colaboradores.

El coautor del estudio, Dr. Syed A.A. Rizvi, Ph. D., dijo a Medscape Noticias Médicas: “Nuestro artículo respalda los efectos positivos de las dietas cetogénicas a corto plazo sobre los desequilibrios hormonales comúnmente asociados con el síndrome de ovario poliquístico, una enfermedad compleja asociada con una multitud de síntomas que se presentan entre los individuos. Basados en la presentación y las circunstancias individuales de la paciente, además del tratamiento farmacológico, los cambios en el estilo de vida y una dieta cetogénica pueden conducir a mejoras aún más rápidas”.

Leer noticias en Medscape