Actualmente circulan en Cuba cinco variantes y seis patrones mutacionales del SARS-CoV-2, revela un estudio poblacional encabezado por la Dra. Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del IPK Cuba.
Según información del Ministerio de Salud Pública (Minsap) publicada en Telegram, “variant, observándose un incremento paulatino en el país de otras variantes del virus diferentes al grupo G, reportada inicialmente y todavía predominante”.
Entre los objetivos cardinales figura un mayor incremento de la percepción del riesgo de contraer la enfermedad, al tiempo que se impone continuar cumpliendo con las medidas sanitarias orientadas como una “tarea de todos”.
Detalles ofrecidos en intercambio reciente del Presidente de la República con científicos y expertos que trabajan el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, dan fe de que las cinco variantes genéticas y los seis patrones mutacionales detectados en la geografía nacional, en el lapso del 28 de diciembre del pasado año al 28 de marzo último, señalan a las provincias de La Habana, Mayabeque y Pinar del Río como las de mayor número de patrones-variantes.
Leer anuncio en Cubadebate