El Programa del Médico y la Enfermera de la Familia llega a sus 35 años de fundado



El Programa del Médico y Enfermera de la Familia en sus 35 años de puesta en funcionamiento contribuye de forma notable a los indicadores sanitarios que exhibe Cuba, comparables con los de naciones desarrolladas.

Entre ellos se encuentran la disminución de la mortalidad infantil, la cual al cierre de 2018 y por segundo año consecutivo fue de 4,0 por mil nacidos vivos, la más baja de la historia y desde hace 11 años por debajo de cinco, según el doctor Roberto Álvarez Fumero, jefe del Departamento Materno Infantil del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Surgido el 4 de enero de 1984 por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, ese programa también destaca en el aumento de la expectativa de vida de los cubanos al nacer, que es de 78,45, de acuerdo con estadísticas del Minsap.

El programa nacional de inmunización, con una cobertura total, ha contribuido a eliminar nueve enfermedades: la poliomielitis, el tétanos neonatal, paludismo, tosferina, difteria, rubeola, sarampión, meningoencefalitis pos parotiditis y síndrome de rubeola congénita.

También sobresale que Cuba cumple desde 2015 con los indicadores que la certificaron como el primer país del mundo en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH y la Sífilis Congénita.