Este documento se presenta las recomendaciones para el año 2018 con relación a la vigilancia de las infecciones respiratorias agudas (IRAs), recomendaciones de vacunación, diagnóstico etiológico, el uso de antivirales para Influenza e información a la población.
Contó con la participación de las áreas del Ministerio de Salud de la Nación involucradas: Dirección Nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud, Dirección de Maternidad e Infancia, Laboratorio Nacional de Referencia de Virus Respiratorios del INEI-ANLIS, Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles.
Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) constituyen una importante causa de morbimortalidad, fundamentalmente entre los niños menores de cinco años, las personas de mayores de 65 años y aquellas que presentan ciertas condiciones que aumentan el riesgo para desarrollar complicaciones que pueden derivar en formas graves.
En Argentina, todos los años se verifica un progresivo aumento de los casos de IRAs en la época invernal. Dicho aumento se asocia con un incremento en la demanda de atención, del número de hospitalizaciones y de la mortalidad por causas respiratorias.
La vigilancia epidemiológica de las IRAs resulta esencial para detectar precozmente el ascenso estacional del número de casos en cualquier época del año y lugar del país; la identificación de los grupos poblacionales afectados; y la frecuencia, distribución y características de los agentes etiológicos involucrados. Dicha información permite direccionar las acciones de promoción, prevención y control, fortaleciendo la capacidad de respuesta de los servicios de atención en particular, y del sector salud en su conjunto.