Cuba: Alerta ante amenaza de influenza aviar por aves migratorias



El Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) alerta a los criadores y la población en general sobre la cercanía y posible aparición de la Influenza Aviar en Cuba, dada la propagación de esta enfermedad por todos los continentes.

Conocida comúnmente como gripe aviar es una infección viral contagiosa que afecta a aves silvestres y domésticas, y tiene dos patrones, según la gravedad con que afecta a las de corral, que se distinguen por su alta o baja patogenicidad.

Desde finales del 2021, la situación zoosanitaria es bastante compleja debido a la aparición de brotes múltiples por todo el mundo.

Este estado de salud tiene en tensión a la mayoría de los países o territorios amenazados donde ha habido una rápida diseminación.

Actualmente, la Influencia Aviar se reporta tanto en aves silvestres como domésticas en esta área geográfica, situación que tensa los mecanismos de vigilancia para evitar su llegada a la isla, que está seriamente amenazada.

Las autoridades de salud animal alertan que de acuerdo con el patrón estacional, se espera que el número de brotes en los países de la región aumente en los próximos meses.

Por ello, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) recomienda que “los países refuercen la vigilancia epidemiológica para la detección temprana y respuesta oportuna ante la amenaza potencial para la salud animal con impacto en la salud pública, para cuyo enfrentamiento es necesario el enfoque intersectorial”.

Leer noticias en Cubadebate