Topiramato, pregabalina y valproato: posibles nuevos riesgos



La Agence Nationale de Sécurité du Médicament et des Produits de Santé (ANSM), agencia regulatoria francesa, alertó sobre nuevos riesgos que conciernen al neurodesarrollo y a las malformaciones relacionados con la exposición del feto durante el embarazo a topiramato, a pregabalina y a valproato.

Un riesgo importante de autismo y de discapacidad intelectual se observa particularmente con el topiramato.

“Es urgente instaurar, como reclamamos desde hace 5 años, un protocolo para informar a las mujeres embarazadas acerca del peligro de este fármaco”, declaró en Twitter Marine Martin, presidenta de la Association d’Aide aux Parents d’Enfants souffrant du Syndrome de l’Anti-Convulsivant (APESAC).Los fármacos antiepilépticos, topiramato, pregabalina y valproato, se utilizan para el tratamiento de la epilepsia. Además de que individualmente, topiramato se emplea para la migraña; pregabalina, para los problemas generales ligados a la ansiedad y los dolores neuropáticos, y valproato para el trastorno bipolar.

Topiramato: aumento del riesgo de autismo y discapacidad intelectual

Un estudio publicado en JAMA Neurology el 31 de mayo de 2022 puso en evidencia un aumento del riesgo de aparición de problemas del espectro autista multiplicado por 2,77, y de discapacidad intelectual multiplicado por 3,47 en los hijos de mujeres que hayan estado expuestas a topiramato durante el embarazo, en comparación con aquellas sin exposición a antiepilépticos.

El estudio acerca de los fármacos antiepilépticos en general se apoya en varios registros nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia, Dinamarca e Islandia), a partir de datos recopilados entre 1996 y 2017, es decir, un seguimiento sobre un total de cerca de 4,5 millones de madres-hijos. Incluye a 24.825 hijos expuestos durante su gestación a, al menos, un fármaco antiepiléptico y quienes de media tuvieron un seguimiento hasta su octavo año de vida.

Leer noticias en Medscape