Encuentro Científico Bibliotecológico “EMILIO SETIEN QUESADA IN MEMORIAM”

La Asociación Cubana de Bibliotecarios, con el coauspicio de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, convoca a su Encuentro Científico Bibliotecológico, dedicado en esta oportunidad a la memoria del Dr. Emilio Setien Quesada, que tendrá lugar del 11 al 15 de febrero, durante la celebración de la XXIX Feria Internacional del Libro de La […]

Leer más…

Cardiovilla 2019

Congreso Internacional Cardiovilla 2019. Auspiciado por el Cardiocentro Ernesto Guevara de Villa Clara y la Sociedad Cubana de Cardiología, dicho evento se realizará del 8 al 10 de octubre e incluye el VI Congreso de Cardiología, el III Simposio de Paradojas cardiovasculares, el V Taller de Riesgo Cardiovascular, el II Encuentro de Cardiólogos Extranjeros formados […]

Leer más…

La Revista Universidad Médica Pinareña ingresa a Dialnet

Dialnet  es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana. Dialnet se constituye como una herramienta fundamental para la búsqueda de información de calidad. Recientemente, La Revista Universidad Médica Pinareña, fue aceptada en este prestigioso servicio Dialnet; lo cual aumentará la visibilidad de […]

Leer más…

Publicado nuevo número de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

La Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río es una publicación electrónica especializada con el propósito de satisfacer la necesidad de socializar información científica a partir de logros alcanzados en las ciencias de la salud o vinculadas a ellas, experiencias en el proceso de enseñanza aprendizaje, la investigación, la calidad de vida de la […]

Leer más…

Gestión de la información y el conocimiento para la dirección en salud

La Editorial Ciencias Médicas presenta la obra Gestión de la información y el conocimiento para la dirección de salud, estudio integrador que promueve el desarrollo de competencias informacionales en los directivos con el fin de elevar la capacidad de los usuarios y prestadores, para, de este modo, renovar los procesos que contribuyan a alcanzar los […]

Leer más…

Nueva página de la Universidad Virtual de Salud de Cuba

La Universidad Virtual de Salud (UVS) de Cuba es una institución académica virtual, que cuenta con la participación activa y creadora de las instituciones académicas, docente-asistenciales e investigativas del Sistema Nacional de Salud cubano, para desarrollar sistemas de programas de educación en red, con el empleo de las tecnologías de la información y de la […]

Leer más…

Enfermedades no transmisibles en la región de las Américas: Hechos y cifras.

La Región de las Américas tiene una tasa de mortalidad por enfermedades no transmisibles (ENT) de 436,5 por 100.000 habitantes1, que oscila entre un máximo en Guyana de 831,4 muertes por 100.000 habitantes, y un mínimo en Canadá de 291,5 muertes por 100.000 habitantes. Veintidós países muestran tasas de mortalidad por ENT superiores al promedio […]

Leer más…

Simposio internacional sobre inmunología y terapias avanzadas aplicadas a las enfermedades infecciosas

Con la participación de reconocidos profesores de varios países, sesionará en Cuba del 28 de octubre al primero de noviembre de 2019 el Simposio Internacional “Actualización en inmunología y terapia de las enfermedades infecciosas: de la investigación a la clínica” y “Enfermedades de transmisión sexual: un enfoque integrado”. Este será un espacio para intercambiar sobre […]

Leer más…